31 de diciembre de 2010

Prioridades Espaciales de Conservación de la Reserva Nacional de Paracas - Tortugas Marinas

Tortugas Marinas
Chelonia mydas

I. Introducción

Las tortugas marinas, al igual que todas las demás tortugas tienen el cuerpo muy modificado ya que viven dentro de una caja o coraza. La cara dorsal está formada, en la mayor parte por las costillas expandidas que dan origen al caparazón; y la cara ventral, por unos huesos especiales que originan el planstrón.
Las tortugas marianas tienen varias características del suborden Cryptodira: la forma del cuello, las mandíbulas, etc., aunque por el gran tamaño de la cabeza, el cuello y las patas no pueden esconderlosdentro de la coraza. Las patas modificadas en aletas y la forma hidrodinámica del cuerpo facilita su desplazamiento en el agua, medio en el que pasan casi completamente su vida.

El ciclo de vida es similar en todas las tortugas marinas ya que todas estas respiran aire y se reproducen por medio de huevos que ponen en tierra firme. Una vez que los huevos eclosionan las tortugas salen del nido y atraviesan la playa para dirigirse al mar donde pasaran la mayor parte de su vida; pasaran meses o años en alta mar antes de volver a aguas costeras. Cuando lleguen a la edad adulta las hembras saldrán a la playa para anidar, completando el ciclo vital.

II. Tortugas Marinas en el Perú

2.1. Chelonia

Hay 2 especies de Chelonia registradas para el Perú: Ch. mydas y Ch. agassizzi.
La principal característica para reconocer Chelonia es la presencia de 2 escamas prefrontales y 4 pares de escamas pleurales, además es la única tortuga marina que al ser adulta es herbívora, aunque en los contenidos estomacales de los ejemplares del Pacífico Oriental se han encontrados restos de moluscos, peces y otros animales (Frazier, 1979: Hays y Brown, 1982 en Frazier y Salas, 1984).

Estas tortugas son las más comunes, se tienen registros desde Laguna Grande hasta Puerto Pizarro, en la frontera con Ecuador (Frazier 1979; Hays y Schattanek, 1981 en Frazier y Salas, 1984).

Las capturas mayormente se dan entre los meces de Diciembre y Abril. El análisis de contenidos estomacales muestran que se alimenta entre otras cosas de algas, peces y moluscos (Frazier 1979, Hays y Brow 1982, en Frazier y Salas, 1984).

Existe una pesquería de relativa importancia a nivel local, desde Mollendo hasta Tumbes. Los animales capturados son mantenidos vivos hasta que son comprados por una tortuguera que luego vende la carne en los mercados locales. Se comercializa principalmente con la carne, en menor medida se venden los caparazones, pero no hay mercado para los cueros (Frazier, 1979; Frazier y Salas, en prep, en Frazier y Salas, 1984).

2. 2. Dermochelys coriacea

Dermochelys coriacea es la tortuga marina más grande, se le conoce como "tortuga laúd", "tinglada", "siete filos", etc., su peso puede alcanzar la media tonelada y su caparazón sin escamas córneas tiene 7 quillas (Frazier y Salas, 1984).

Esta es la segunda en abundancia de captura. Se le encuentra por lo menos desde San Juan hasta Chimbote y se le observa más comúnmente entre Diciembre y Marzo (Hays y Brow, 1982). Pucusana es uno de los puertos donde llegan más Dermochelys, siendo la pesquería de esta especie en el Perú la más importante del mundo (Frazier y Salas, 1984).

El alimento principal de Dermochelys coriacea esta constituido por medusas y otros invertebrados blandos (Frazier y Salas, 1984).

2. 3. Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829)

Esta es la tortuga más abundante tanto en el Pacífico Oriental como en el resto del mundo. Se le conoce localmente como "pico de loro", "caguama", "golfina", etc.,y es famosa por su manera característica de anidar, llamada "arribada", "arribazón" o "moriña". La cual consiste en la concentración de decenas de miles de hembras durante un par de noches en una sección de una playa, que puede no tener más de 1 Km. de largo (Frazier y Salas, 1984).

Esta especie se le reconoce por su tamaño pequeño, normalmente tiene un peso menor a 50 Kg., su color es verde aceituna y tiene un gran número de escamas córneas en el caparazón; pero su característica principla es la presencia de poros en las escamas inframarginales del platrón (Frazier y Salas, 1984).Su alimentación es a base de crustáceos y otros invertebrados (Frazier y Salas, 1984).

Lepidochelys olivacea constituye la tercera especie en abundancia para el Perú. Se le encuentra desde San Andrés hasta Tumbes. Hays y Brow (1982) obtuvieron la única prueba de anidación de tortuga marina en Perú al excavar un nido en Punta Malpelo y encontrar un embrión que fue identificado como Lepidochelys por Brongersma y Frazier. Al igual que las otras especies es atrapada cuando se presenta la oportunidad, pero no hay datos detallados de pesca artesanal (Frazier y Salas, 1984).

2. 4. Eretmochelys imbricata
Eretmochelys imbricata, comúnmente llamada “tortuga carey”se distingue de las otras tortugas marinas por sus gruesas escamas superpuestas como tejas y por su pico semejante al de un ave rapaz (Frazier y Salas, 1984). Tiene un rango de distribución muy pequeño, sólo restringido a aguas tropicales. Su alimentación es a base de espongas, corales blandos y otros invertebrados que encuentran en los arrecifes de coral activos (Frazier y Salas, 1984). En el Perú, se ha encontrado caparazones de Eretmochelys imbricata en las cercanías de Talara (Hays y Brown, 1982 en Frazier y Salas, 1984) y en la Isla Lobos Tierra (Hays, in litt., 13 sept. 1983; en Frazier y Salas, 1984).

II. Amenazas

Captura incidental en redes de pesca
La captura incidental de tortugas sé dá por la utilización de redes de cortina, usadas por los pescadores artesanales para peces costeros como la cabrilla, tollo y la raya.

Contaminación
La contaminación que afecta a las tortugas marinas, al igual que en el caso de los cetaceos menores, está dado por la presencia de plásticos, desechos propios de la actividad pesquera y cultivo de concha de abanico, restos de redes, boyas, costalillos, trozos de guantes y trajes de buceo; constituyendo todos estos elementos una sería amenaza para estos animales, que pueden ingerirlos por accidente, causándoles transtornos en el tracto digestivo e incluso la muerte. Ejemplo de ello ha sido el hallazgo de un trozo de plástico en el intestino de una tortuga verde capturada en San Andrés (ACOREMA, 2000)

Además de esta contaminación también se suma la proveniente de la actividad industrial, la cual arroja sus desperdicios en zonas de influencia de la Reserva, ocasionando frecuentemente la mortandad masiva de peces (ACOREMA, 2000).

Otra fuente de contaminación son los efluentes domésticos y los desechos generados por la limpieza de embarcaciones de pesca artesanal e industrial.

• Cultivo de concha de abanico
El problema ocasionado por esta actividad es el mismos que en el caso de los cetaceos menores, reducción y contaminación del hábitat, particularmente en la Bahía de Paracas y el sector Lagunillas-Supay (Acorema, 2000).

• Pesca
La captura de estos animales se dá en forma incidental, sin embargo existe un evidente intencionalidad para su comercio, tal es así que dentro de los aparejos de pesca, se tiene una red llamada "red tortuguera" la cual se usa específicamente para la captura de estos animales.

La demanda para el comercio de tortuga es provocada por la presión de los visitantes a la zona, los cuales buscan en los restaurantes platos preparados con carne de tortuga.

• Pesca con dinamita
En determinados sectores dentro de la Reserva, como Yumaque, Supay, Chucho, Carhuas y Tunga, se pesca arrojando cargas de dinamita desde la orilla y desde embarcaciones, esta actividad ilegal provoca la mortandad inmediata de peces y podría también afectar a las tortugas.

Mapa de amenazas

No hay comentarios: